Buenas noches compañeros para apoyarlos con su informe 1 les quiero sugerir que realicen su trifoliar en ShareLatex que es una herramienta online en la cual pueden trabajar y les facilita bastante plantillas predeterminadas, evitan la instalación de latex , su trabajo se guarda constantemente y pueden acceder a el fácilmente en cualquier lugar. Adicional cuenta con muy buena documentación con la que se pueden apoyar, les dejo el link de la herramienta:
/www.sharelatex.com/
Adicional les adjunto el esquema de un trifoliar en latex que les puede ser de utilidad :
\documentclass[landscape,12pt]{report}
\usepackage{anysize}
\usepackage{graphicx}
\usepackage{hyperref}
\marginsize{1.5cm}{1.5cm}{1.0cm}{1.0cm}
\begin{document}
\begin{tabular}{c c c}
%————————————%
%————-Columna No. 1———-%
%————————————%
\begin{minipage}[t]{8.2cm}
\begin{center}
\textbf{Explicaci\'{o}n del Trifoliar}
\end{center}
Esta es una forma de realizar el trifoliar,
que deben presentar para el Informe No. 2
\newline
Se basa en crear una estructura con las
tabulaciones, con el fin de crear columnas
dentro del documento. \’Esta es una forma muy
sencilla ya que luego solo se debe mantener
la estructura creando las columnas a partir de
minipage.
\newline
En este v\’inculo pueden encontrar un buen manual
acerca de latex y explicaci\’on de sus caracter\’isticas:
\href{/www.fceia.unr.edu.ar/lcc/cdrom/Instalaciones/LaTex/latex.html}{Manual de Latex}
\newline
Como pueden observar en la segunda p\’agina el texto se encuentra con un mejor formato
ya que, se le incluyo distintos tipos de letra, im\’agenes e incluso m\’argenes.\newline\newline
Espero que les sirva.
\newline\newline
Cualquier duda haganla saber…
\end{minipage}&
%————————————%
%————-Columna No. 2———-%
%————————————%
\begin{minipage}[t]{8.2cm}%comienza la segunda pagina
\vspace{0.7cm}
\begin{center}
\textbf{\Large Ingenier\’ia en Ciencias y Sistemas}
\end{center}
La carrera de Ingenier\’ia en Ciencias y Sistemas pose como motivo principal apoyar la soluci\’on de los problemas del desarrollo integral del pa\’is a trav\’es del potencial que contiene la aplicaci\’on de t\’ecnicas propias del \’area de computaci\’on y de la visi\’on de sistemas. Busca el pleno aprovechamiento de la m\’as actualizada tecnolog\’ia de procesamiento de la informaci\’on para mejorar los procesos, sistematizando y automatizando todo tipo de organizaciones, en b\’usqueda de una mayor efectividad y eficiencia.
\newline\newline\newline
\textbf{Perfil del Egresado}
\newline\newline
\sl{El perfil del egresado de la carrera de Ingenier\’ia en Ciencias y Sistemas de la Universidad San Carlos de Guatemala, data del año de 1994. Est\’a dividido por \’areas de acuerdo a los aspectos a considerar dentro de las habilidades y conocimientos que deben llenar los egresados. }
\end{minipage} &
%————————————%
%————-Columna No. 3———-%
%————————————%
\begin{minipage}[t]{8.2cm} %comienza la tercera pagina
\vspace{2cm}
%Portada del trifoliar
\begin{center}
\title{\textbf{Informe No. 2 Trifoliar elaborado en {\LaTeX}}}
\author{\textit{Grupo 14 Pr\’acticas Intermedias-Iniciales}}
\date{\today}
\maketitle
\end{center}
\end{minipage}
\end{tabular}
%————————————————————-%
%——————-Segunda P\’agina del trifoliar————–%
%————————————————————-%
\newpage
\begin{tabular}{||c ||c|| c||}
%————————————%
%————-Columna No. 1———-%
%————————————%
\begin{minipage}[t]{8.2cm}
\begin{center}
\title{\textbf{Historia de la Universidad}}
\end{center}
Fue fundada el {\Large31 de enero de 1676} por real c\’edula de \rm{Carlos II}
siendo la \underline{cuarta universidad} fundada en Ãmerica.
Los pensadores m\’as importantes de la historia de Guatemala se han formado en este
centro de estudio, siendo la Universidad de San Carlos la \’unica universidad p\’ublica
en Guatemala se convierte tambi\’en en la m\’as importante; en la \’epoca de la revoluci\’on guatemalteca se estableci\’o su total autonom\’ia, llegando a nivel constitucional. La tracendencia de sus estudiantes y de la misma se ha visto reflejada en diferentes \’epocas de importancia, desde la independencia de Guatemala, la revoluci\’on de 1944, el conflicto armado guatemalteco y hasta la fecha.
\begin{center}
\includegraphics[width=5cm]{./escudo.jpeg}
\end{center}
La fundaci\’on de la \bf{Universidad de San Carlos de Guatemala}
fue debido a gesti\’on del primer obispo \sl{Licenciado Francisco Marroqu\’in}
ante el Monarca Español en su carta de fecha primero de agosto de 1548,
en la cual solicita la autorizaci\’on para fundar una universidad en la ciudad de Guatemala, actualmente Antigua Guatemala.
\end{minipage}&
%————————————%
%————-Columna No. 2———-%
%————————————%
\begin{minipage}[t]{8.2cm}
\vspace{0.7cm}
\textit{Varias donaciones se hicieron para apoyar la fundaci\’on de la Universidad, entre ellas destacan la del Capit\’an Pedro Crespo S\’uarez, Correo Mayor del Reyno, que dono alrededor de 40.000 reales en 1646 para que el Colegio de Santo Tom\’as de Aquino se convirtiera en universidad. Esta donaci\’on fue tomada en cuenta en la Real C\’edula de fundaci\’on, as\’i como la de don Sancho de Barahona y su esposa doña Isabel de Loaiza.}
\begin{center}
\includegraphics[width=5cm]{./RectoriaUsac.jpg}
\end{center}
\textit{En 1659 el obispo \rm{Payo Enr\’iquez de Rivera} envi\’o a su Majestad Carlos II un informe,
en donde manifiesta la necesidad de contar con una instituci\’on de educaci\’on superior.
En esos momentos ya estaban fundadas las universidades siguientes:
la primera fue la \sl{imperial y pontificia Universidad de Santo Tom\’as de Aquino},}
\end{minipage} &
%————————————%
%————-Columna No. 3———-%
%————————————%
\begin{minipage}[t]{8.2cm}
\vspace{0.7cm}
\textbf{
creada por el Rey Carlos V y confirmada por el Papa Paulo III en 1538 en la ciudad de Santo Domingo,
\begin{center}
\includegraphics[width=5cm]{./edif.jpeg}
\end{center}
capital de la isla espa\~nola, hoy R\’epublica Dominicana. La segunda universidad, fundada en 1553 por Real C\’edula del Rey Felipe II,fue la Real y Pontificia Universidad de M\’exico y la tercera, fundada a los poco meses, fue la Universidad de San Marcos, en Lima, Per\’u.
}
\end{minipage}
\end{tabular}
\end{document}
El cual como referencia y si quieren indagar mas fue extraido de:
2548898440
Suerte, cualquier duda estoy a la orden.